Los distintos tipos de visa americana son documentos legales emitidos por el Gobierno de los Estados Unidos que permiten a ciudadanos extranjeros ingresar al país bajo ciertos términos y condiciones. Este permiso es indispensable para cualquier persona que desee viajar, trabajar, estudiar o residir en Estados Unidos, y garantiza que el portador cumple con los requisitos migratorios establecidos por el país. Cada visa tiene un propósito específico, y es fundamental que el solicitante elija la categoría correcta. Además, es posible consultar el estatus de visa americana en cualquier momento a través del portal oficial del Departamento de Estado.

Tipos de visa americana

Existen múltiples tipos de visas americanas, que se dividen principalmente en dos categorías según el propósito del viaje:

Visas de no inmigrante

Estas visas están diseñadas para quienes desean ingresar a Estados Unidos de forma temporal, ya sea por negocios, estudios, turismo o empleo específico. Entre las más comunes se encuentran:

Visa B-1
Ideal para quienes viajan por motivos de negocios, como asistir a conferencias, negociar acuerdos comerciales o participar en reuniones profesionales.

Visa B-2
Esta es la visa más solicitada, ya que se utiliza para turismo, visitas familiares o tratamientos médicos. Si planeas conocer los icónicos paisajes de Estados Unidos, o visitar a tus seres queridos, esta es la visa que necesitas.

Visa E-2
Uno de los tipos de visa americana más elegida por emprendedores o inversionistas. La visa E-2 está destinada a personas que desean iniciar o adquirir un negocio en Estados Unidos. Esta visa es ideal porque permite trabajar en tu empresa, y su renovación puede ser indefinida, siempre y cuando se cumplan los requisitos de inversión y operación activa. Es una opción atractiva para quienes buscan combinar oportunidades de negocio con la posibilidad de vivir en Estados Unidos.

Visa F-1
Diseñada para estudiantes que han sido aceptados en programas académicos en universidades estadounidenses. Es la puerta de entrada para quienes buscan obtener una educación de nivel internacional.

Visa M-1
Similar a la F-1, pero enfocada en programas vocacionales o técnicos. Si estás buscando desarrollar una habilidad técnica en Estados Unidos, esta es la visa ideal.

Visa H-1B
Pensada para trabajadores calificados en ocupaciones especializadas, como tecnología, ingeniería, matemáticas o ciencias. Es una excelente opción para aquellos con habilidades avanzadas en campos específicos.

Visa O-1
Diseñada para personas con habilidades extraordinarias en áreas como las artes, los deportes, la ciencia o la educación. Si has logrado un reconocimiento destacado en tu campo, esta visa podría ser para ti.

2. Visas de inmigrante

Si tu objetivo es establecerte de manera permanente en Estados Unidos, necesitarás una visa de inmigrante. Algunos ejemplos son:

Visa IR-1
Diseñada para cónyuges de ciudadanos estadounidenses. Es una de las rutas más rápidas para obtener la residencia permanente.

Visa EB-5
Especialmente para inversionistas que realizan aportes financieros significativos que generan empleo en el país. Este tipo de visa también puede llevarte directamente a la Green Card, siempre que cumplas con los requisitos del programa.

Visas basadas en relaciones familiares: Incluyen la F2A y F2B, dirigidas a familiares cercanos de residentes permanentes.

tipos de visas americanas

¿Por qué es importante elegir correctamente?

Seleccionar el tipo de visa americana adecuado es esencial, ya que define los requisitos, documentación y pasos necesarios para completar el proceso de solicitud. Cada visa tiene un propósito específico, y entenderlo puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso o un rechazo.

Si estás considerando opciones como la visa E-2 o la EB-5, ten en cuenta que son más que simples permisos de entrada: son oportunidades para construir un futuro en Estados Unidos a través de la inversión. ¿Te interesa saber más sobre estas visas? Escríbenos ahora.

¿Cómo solicitar una visa americana?

Los requisitos para solicitar una visa americana varían según el tipo de visa que necesites, ya sea de no inmigrante o inmigrante. Sin embargo, hay ciertos documentos y pasos que son comunes a la mayoría de las categorías. Aquí te los presentamos:

1. Completa el formulario DS-160

El Formulario DS-160 es el punto de partida para cualquier solicitud de visa de no inmigrante. Se trata de un documento en línea donde deberás ingresar información detallada, como:

  • Motivo del viaje.
  • Detalles de tu itinerario, si ya lo tienes definido.
  • Datos personales, laborales y familiares.

Asegúrate de llenar el formulario con cuidado y sin errores, ya que esta información será clave durante el proceso y la entrevista consular. Al finalizar, recibirás un número de confirmación que deberás guardar.

2. Realiza el pago de la tarifa correspondiente

El costo de la visa varía según el tipo que solicites. Es importante que realices el pago a través de los métodos autorizados por la embajada o consulado de tu país. Guarda el comprobante de pago, ya que será necesario para agendar tus citas.

3. Programa tus citas

Para avanzar en el proceso, deberás agendar dos citas:

  • Toma de datos biométricos: Aquí se te tomarán una fotografía y tus huellas digitales en el Centro de Atención al Solicitante (CAS). Esta cita es breve, pero obligatoria.
  • Entrevista consular: Este es el paso más importante, ya que deberás demostrar tu intención legítima de viajar y cumplir con los requisitos específicos del tipo de visa que solicitas.

Tip: Programa ambas citas con suficiente tiempo, especialmente en temporadas altas, ya que la disponibilidad puede ser limitada.

4. Prepárate para la entrevista consular

Durante la entrevista, el oficial consular evaluará tus intenciones y la veracidad de tu solicitud. Para esto, es crucial:

  • Ser claro y directo al explicar el propósito de tu viaje.
  • Llevar documentos que respalden tu solicitud, como:
    – Pruebas de empleo o estudios.
    – Estados de cuenta bancarios.
    – Carta de invitación (si aplica).
    – Documentación de tu inversión, en caso de visas como la E-2 o EB-5.

Recuerda: El oficial consular busca confirmar que regresarás a tu país de origen (en el caso de visas de no inmigrante) o que cumples con los requisitos para vivir en Estados Unidos (en el caso de visas de inmigrante).

5. Verifica el estatus de tu solicitud

Después de la entrevista, es posible que te indiquen que tu visa ha sido aprobada, denegada o que requiere procesamiento administrativo adicional. Puedes verificar el estado de tu solicitud en línea a través del sistema oficial de la embajada.

Para los casos de renovación, también se requiere comprobar que la visa anterior está dentro del período elegible para renovación sin entrevista.

Algunos consejos adicionales

Prepárate con anticipación: Practica tus respuestas para la entrevista y asegúrate de que toda tu documentación esté en orden.

Evita inconsistencias: Cualquier contradicción entre tus respuestas y los datos proporcionados en el Formulario DS-160 podría afectar tu solicitud.

Consulta a expertos si es necesario: Si estás solicitando visas más complejas, como la E-2 para inversionistas, contar con la asesoría de especialistas puede hacer la diferencia.

¿Cuánto cuesta sacar la visa americana?

El precio de la visa americana depende del tipo de visa que solicites. Aquí un desglose de los costos principales:

  • Visas de turista o negocios (B-1/B-2): $160 USD.
  • Visas de estudiante (F, M): $160 USD.
  • Visas basadas en peticiones laborales (H, L, O): $190 USD.
  • Visas de inmigrante: Generalmente, cuestan $325 USD o más, dependiendo de la categoría específica.

El pago de la tarifa de la visa debe realizarse antes de programar las citas en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y en el consulado. Este monto es obligatorio para iniciar el proceso y debe realizarse a través de los métodos oficiales designados por la embajada o consulado en tu país. Además, no son reembolsables en caso de rechazo.

Costos adicionales a considerar

Además de la tarifa de solicitud, existen otros gastos que pueden surgir durante el proceso, dependiendo del tipo de visa americana:

  • SEVIS Fee (para estudiantes y participantes de programas de intercambio):
    $350 USD para visas F y M.
    – $220 USD para visas J (excepto ciertas categorías como Au Pairs).
  • Gastos administrativos adicionales: En casos específicos, algunos países requieren el pago de tarifas recíprocas, dependiendo de acuerdos bilaterales.

¿Cómo renovar la visa americana?

Si tu visa está por vencer o ya expiró, puedes renovarla fácilmente si cumples con los requisitos:

  1. La visa debe haber expirado hace menos de 48 meses.
  2. Debes solicitar la misma categoría de visa que poseías.
  3. No es necesario agendar una cita si calificas para la exención de entrevista.

Recuerda: puedes reprogramar cita para la visa americana si surge algún imprevisto durante el proceso de renovación.

Sabemos que la tramitación de los distintos tipos de visa americana puede parecer un desafío, pero con la información correcta y el soporte adecuado, es un proceso alcanzable. 

En Interlink FBC, somos expertos en asesoría para visas americanas E-2 y te ayudamos a cumplir tus objetivos de viaje e inversión. 

¿Listo para comenzar?

Solicita una primera consulta gratuita con nuestros especialistas y obtén el soporte necesario para garantizar el éxito de tu solicitud. Contáctanos ahora.

visa de inversionista